martes, 24 de mayo de 2011

SISTEMAS OPERATIVOS - Tema de las siguientes Semanas




Estos son los temas siguientes de exposición:

SABADO 4 DE JUNIO
-Administracion de la Memoria:
 Carlos Alva Suarez y Celinda Soto Rodriguez
-Memoria Virtual:
 Deivis Orejon Pareja y Leys Garcia Chancos
SABADO 11 DE JUNIO-Segmentación: Quicaño Venegas, Marvin y Aronés Godoy, Jonatan
-Administración de Entrada/Salida: 
 Luque Ayala, Carlos Alonso
   
SABADO 18 DE JUNIO-Administración de Archivos y Base de datos: Humantinco Arriarán, Gladys y Sanchez Apéstegui, Katherine
-Sistemas Operativos Distribuidos: 
 Alcócer Aguado, Felix y Zúñiga Matínez, Nelson
SABADO 25 DE JUNIO
-Procesos y Procesadores: Carlos Alva Suarez y Celinda Soto Rodriguez

DISEÑO LÓGICO - Primera Clase

¿Qué se hace en este curso? (DISEÑO LÓGICO)
Construir sistemas electrónicos (digitales) de control
SISTEMA.
Conjunto de objetos que interactúan entre si designadas a un fin común para producir salidas.
 
SISTEMA DIGITAL -

-          ejemplo.1: Construir un sistema multiplicador por 2 para números de 0 hasta el 7






¿Cuántas ENTRADAS?  
CONDICIONES DE FRONTERA                   
Valor mínimo:  
0=0                                                                                                                                                              
Valor Máximo:
7 = 111(2)
¿Cuántas SALIDAS?
CONDICIONES DE FRONTERA
Valor mínimo: 0 x 2 = 0
Valor Máximo: 7 x 2 = 14 -> 14 = 1110(2)

Entradas                             Salidas

A
B
C
W
X
Y
Z
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
1
0
0
1
0
0
1
0
0
0
1
1
0
1
1
0
1
0
0
1
0
0
0
1
0
1
1
0
1
0
1
1
0
1
1
0
0
1
1
1
1
1
1
0










0x2 = 0 = 0000(2)
1x 2= 2 = 0000(2)
2x2 = 4 = 0000(2)
3x2 = 6 = 0000(2)
4x2 = 8 = 0000(2)
5x2 = 10 = 0000(2)
6x2 = 12 = 0000(2)
7x2 = 14 = 0000(2)


-          ejemplo.2: Crear una compuerta XOR con las compuertas básicas
XOR à (OR Exclusivo) : ó uno ó el otro pero no ambos.
A
B
S
0
0
0
0
1
1
1
0
1
1
1
0


S= A’.B+A.B’




DISEÑO LÓGICO - Archivos del curso


Archivos para el desarrollo del curso
Descargar Archivos -> Clic Aqui


Usaremos el Programa PROTEUS 7 PROFESIONAL:
Descargar -> Click Aqui

viernes, 20 de mayo de 2011

SISTEMAS OPERATIVOS - Grupo 4


Cuarta Exposición:



Grupo - "Planeacion De Trabajos En Ambientes"

Descargar Diapositiva y Archivo -> Clic Aqui
- Sílabo del curso -> Clic Aqui

SISTEMAS OPERATIVOS - Grupo 6


Sexta Exposición:



Grupo - "Sincronizacion de Procesos"

Descargar Diapositiva y Archivo -> Clic Aqui
- Sílabo del curso -> Clic Aqui

martes, 17 de mayo de 2011

SISTEMAS OPERATIVOS - Grupo 5


Quinta Exposición:


Grupo - "Planificación de procesos"

Descargar Diapositiva y Archivo -> Clic Aqui
- Sílabo del curso -> Clic Aqui

SISTEMAS OPERATIVOS - Grupo 7


Séptima Exposición:



Grupo - "Bloqueos Mútuos"

Descargar Archivo y extras -> Clic Aqui
- Sílabo del curso -> Clic Aqui

martes, 3 de mayo de 2011

SISTEMAS OPERATIVOS - Libro Digital

El ing Robin, facilitó el siguiente libro digital el cual nos servirá de mucha ayuda en el desarrollo del curso.

Descargas Libro digital -> Clic Aqui

domingo, 1 de mayo de 2011

SISTEMAS OPERATIVOS - Grupo 3


Tercera Exposición:


Grupo - "Administración de Procesadores"

Descargar Diapositiva y Archivo -> Clic Aqui
- Sílabo del curso -> Clic Aqui

SISTEMAS OPERATIVOS - Grupo 2


Segunda Exposición:

Grupo  - "Estructura de los sistemas de computación"

Descargar Diapositiva y Archivo -> Clic Aqui
- Sílabo del curso -> Clic Aqui

lunes, 18 de abril de 2011

Diseño Asistido por Computadora - Direfencia entre Hub, Router y Switch

Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadoras a redes. En este artículo te explicamos lo que cada uno hace y como saber cual usar.

Hub
El hub es un dispositivo que tiene la función de interconectar las computadoras de una red local. Su funcionamiento es más simple comparado con el switch y el router: el hub recibe datos procedentes de una computadora y los transmite a las demás. En el momento en que esto ocurre, ninguna otra conmutadora puede enviar una señal. Su liberación surge después que la señal anterior haya sido completamente distribuida.
En un hub es posible tener varios puertos, o sea, entradas para conectar los cable de red de cada computadora. Generalmente, hay hubs con 8, 16, 24 y 32 puertos. La cantidad varía de acuerdo con el modelo y el fabricante del dispositivo.
Si el cable de una máquina es desconectado o presenta algún defecto, la red no deja de funcionar.
Actualmente, los hubs están siendo reemplazados por los switchs, debido a la pequeña diferencia de costos entre ambos.

Switch
El switch es un aparato muy semejante al hub, pero tiene una gran diferencia: los datos provenientes de la computadora de origen solamente son enviados al la computadora de destino. Esto se debe a que los switchs crean una especie de canal de comunicación exclusiva entre el origen y el destino. De esta forma, la red no queda "limitada" a una única computadora en el envío de información . Esto aumenta la performance de la red ya que la comunicación está siempre disponible, excepto cuando dos o más computadoras intentan enviar datos simultáneamente a la misma máquina. Esta característica también disminuye los errores (colisiones de paquetes de datos, por ejemplo).
Así como en el hub, un switch tiene varios puertos y la cantidad varía de la misma forma.

Routers
El router es un dispositivo utilizado en redes de mayor porte. Es más " inteligente" que el switch, pues, además de cumplir la misma función, también tiene la capacidad de escoger la mejor ruta que un determinado paquete de datos debe seguir para llegar a su destino. Es como si la red fuera una ciudad grande y el router elige el camino más corto y menos congestionado. De ahí el nombre de router.

Existen básicamente dos tipos de routers:

Estáticos: este tipo es más barato y esta enfocado en elegir siempre el camino más corto para los datos, sin considerar si aquel camino tiene o no atascos;

Dinámicos: este es más sofisticado (y consecuentemente más caro) y considera si hay o no atascos en la red. Trabaja para hacer el camino más rápido, aunque sea el camino más largo. No sirve de nada utilizar el camino más corto si este está congestionado. Muchos de los routers dinámicos son capaces de realizar compresión de datos para elevar la tasa de transferencia.
Los routers son capaces de interconectar varias redes y generalmente trabajan en conjunto con hubs y switchs. Suelen poseer recursos extras, como firewall, por ejemplo.

Para quien desee montar una red pequeña, conectando, por ejemplo, tres computadoras, el uso de switchs es lo más recomendable ya que el precio de esos dispositivos son prácticamente equivalentes a los de los hubs. Si compartes internet banda ancha, un switch puede proporcionar mayor estabilidad en las conexiones.
Un dato importante: al buscar hubs, switchs o incluso routers, siempre opta por marcas conocidas. Eso puede evitar problemas en el futuro.

La utilización de routers es utilizada generalmente en redes de empresas (redes corporativas). Además de ser más caros, también son más complejos para ser administrados y sólo deben ser utilizados si hay muchas computadoras en la red. Sin embargo, muchos usuarios con acceso a internet por ADSL logran usar sus modems como routers y así, comparten la conexión de internet con todas las computadoras de la red, sin que sea necesario dejar la computadora principal encendida. Basta dejar el módem/router activado.

ALGUNAS IMÁGENES:



viernes, 15 de abril de 2011